COLOCAR. COOPERATIVA DE INTEGRACIÓN VECINAL.
ROOF.
Se plantea un proyecto para apoyar los recursos humanos del barrio de Pajarillos y canalizar la inteligencia colectiva, las necesidades y actividades hacia procesos comunes y de integración. En la propuesta se actúa a nivel edificatorio y a nivel de regeneración urbana. La propuesta se enfrenta a dos aspectos, la proyección de un nuevo edificio que albergue el programa solicitado y la reordenación urbana del barrio que compete a nuestra actuación. Urbanísticamente se reorganiza la parcela creando un nuevo trazado de caminos que conectan con los viales existentes y pretenden crear unos pasos atractivos para los viandantes que generen un tráfico de personas que revitalice el barrio. Mediante una plaza arbolada que recibe todos los caminos, se conecta con el paseo en la ribera del río y se dirige, tras un paseo arbolado, a una nueva opción de comunicación, que es la Calle Agustina de Aragón.
A nivel edificatorio, se presenta un proyecto de una única planta y una gran cubierta vegetal. En planta baja se desarrolla todo el programa solicitado mediante una serie de salas distribuídas por la planta de forma que se vayan creando unos grandes espacios intersticiales de relación. El más importante es el corazón del edificio y se trata de una biblioteca y sala de usos múltiples que organiza todo el edificio a su alrededor. Mediante un acceso desde el interior del edificio, se accede al segundo atractivo de la propuesta. La cubierta forma una serie de grandes cubículos ajardinados que albergan huertos y plantaciones para ser gestionadas y disfrutadas por el público.
Constructivamente consiste en una gran estructura reticular de vigas de hormigón armado, que a su vez apoya en unos pilares pantalla, colocados de forma irregular y que son los que organizan todos los espacios de planta baja y finalmente descansan en una losa.
Se aprovecha la superficie de la medianera existente para colocar varias pequeñas plantas de espacios de coworking. Se tiene especial atención en el estudio del mercado, ya que al ser provisional y no permanente, se diseña un acceso desde una zona semiexterior y se arrojan los accesos a la fachada. De esta forma conseguimos que el funcionamiento del centro sea independiente y a la vez esté conectado al mercado. La cafetería es la rótula que une los tres espacios, la cooperativa, el mercado y la zona de coworking, al situarse ésta en el núcleo de unión de los tres. Al tratarse de una vía de circulación rápida la calzada anexa, el edificio se cierra a ésta y es ahí donde se coloca una atractiva rampa tendida que invita al ciudadano a acceder al centro o bien disfrutar del nuevo parque o de la nueva conexión urbana. Se mantienen todos los árboles como barrera natural y se añaden varios más en el nuevo parque.
cturalmente se resuelve mediante una plataforma de hormigón elevada mediante dos vigas de canto. En el interior se dispone el aljibe de acumulación de agua. Sobre esta formación se levanta una estructura metálica formada por perfiles HEB e IPE, con una piel metálica brillante de aluminio semipulido.
Enlace láminas entrega: Proy.2_Ej.3_pdf