PROYECTOS 3. - EJERCICIO 1 - HABITAR TEMPORALMENTE

INSERTAR. DOMESTICAR UNA INFRAESTRUCTURA ABANDONADA.

VIVAC.

El primer proyecto propone como tema la inserción de una agrupación de pequeñas unidades residenciales, en el interior del pabellón abandonado del antiguo conjunto del Mercado Central de Abastos, y la reflexión sobre nuevos modos de habitar asociados al uso temporal y la pequeña escala, sobre la cotidianidad y la domesticidad en los lugares temporales de residencia colectiva.. Nos encontramos con una atmósfera ruda y brutalista que ha sufrido el paso del tiempo. Evoca un paisaje de alta montaña sin colonizar. Las sensaciones que provoca el ambiente pétreo y meteorizado invitan a colonizar mediante un sistema tecnológico que sea capaz de adaptarse y dar la vuelta a la situación.

Se propone un sistema modular que discretice al máximo las necesidades de los ocupantes y permita diseñar las estancias en función del número de habitantes en cada módulo.

SISTEMA: Partiendo de la unidad habitacional mínima, mediante la jerarquía de usos, se utiliza la forma geométrica básica de la cruz. Ésto posibilita todas las conexiones posibles por todas sus caras. El crecimiento se adapta al entorno y lo coloniza de forma ordenada. Formas regulares unidas crean formas irregulares. Se crece en planta y en altura al mismo tiempo, por lo que el espacio es asumido en sus tres dimensiones. A continuación se muestran varios ejemplos de crecimiento a partir de la unidad en forma de cruz y los apéndices de cierre en forma de T.

Enlace láminas entrega: Proy.3_Ej.1_pdf