PROYECTOS 2. - EJERCICIO 2 - AZOTEA

AÑADIR. AZOTEA VERDE.

TERA.

Se plantea la reprogramación de una cubierta. El edificio con el que vamos a trabajar está situado en en la calle San Ignacio, limitando el espacio principal de entrada al conjunto edificado homogéneo y representativo del viejo Coso.

El espacio está formado por una cubierta de pequeñas dimensiones arrojada al suroeste y tiene la peculiaridad de tener anexa una medianera de grandes dimensiones. Ésto condiciona el proyecto y obliga a tener en cuenta su presencia.

Se propone un espacio esbelto y vertical, formado por cuatro niveles que ofrecen distintas formas de ocio. Planta baja formada por un espacio interior y otro exterior, en el que se implementan los servicios de una barra de cafetería-bar. En planta primera se sitúan los aseos. En planta segunda y tercera se disponen espacios de ocio. En la cubierta existe un mirador en altura en el que disfutar de las vistas de Valladolid.

La justificación formal tiene inspiración japonesa. (“Tera” es el tipo de templo japonés) con un gran alero curvo que ofrece protección contra el sol y va a ser la recogida de aguas pluviales que serán empleadas en el riego de la vegetación interior.

La superficie exterior está fomada por una piel translúcida de lamas orientables. Ésto ofrece la posibilidad del control del confort interior en las distintas épocas del año. En invierno se mantienen cerradas para acumular el calor procedente del sol y en verano se abren para dejar circular el flujo natural de aire.

Estructuralmente se resuelve mediante una plataforma de hormigón elevada mediante dos vigas de canto. En el interior se dispone el aljibe de acumulación de agua. Sobre esta formación se levanta una estructura metálica formada por perfiles HEB e IPE, con una piel metálica brillante de aluminio semipulido.

Enlace láminas entrega: Proy.2_Ej.2_pdf