AÑADIR. HABITAR Y TRABAJAR.
ÁGORA.
Se plantea una actuación ligera, que transmite levedad y se posa sobre el edificio existente. El concepto se basa en la idea de relación. Lo nuevo con lo viejo, los que están y los que llegan.
En la cubierta se apoya un nuevo volumen que ofrece una nueva vida a los que llegan, pero también a los que estaban. Ésto se resuelve con un volumen principal que actúa de nexo entre los dos cuerpos y dará servicio a ambas comunidades. Se forma un ágora donde las personas se reúnen a disfrutar de las vistas y de la compañía. Mediante sustracción se conforma el edificio parásito. El paralelepípedo representa lo nuevo y la sustracción, con la forma arquetípica de casa, (las casas bajas que forman la calle de San Isidro), representa lo viejo.
El programa solicitado se resuelve en dos plantas completas de viviendas, el vacío y dos pequeñas plantas de relación. En la planta baja se presenta la terraza que da servivio a ambas comunidades y esta formada por una zona exterior con vistas a la calle y una pequeña cafetería de autoservicio.
En la primera planta se diseña un espacio de trabajo comunitario tipo coworking, que ofrece zonas de trabajo y una zona de reunión. En las dos plantas siguientes es donde se desarrollan las viviendas-taller. Mediante tres dúplex longitudinales se resuelve el programa solicitado. En planta baja de las viviendas se accede por el taller, que consigue independizarse del resto de la vivienda mediante un sistema de tabiques móviles. Si atravesamos este espacio, llegamos a la zona privada con el salón-comedor-cocina que se arroja a la calle principal. Por la escalera privada accedemos a los dormitorios.
La estructura se resuelve mediante un entramado metálico ligero y un estructura horizontal mediante forjados colaborantes. El acceso a las plantas se conforma con una estructura independiente aledaña que se apoya en la superficie del patio trasero. La estructura metálica vista se diluye en el sistema de lamas que conforma la piel que cubre todo el edificio y juega con la verticalidad y la horizontalidad. Estas lamas externas a la envolvente otorgan el control solar de los habitantes. Cada vecino tiene la posibilidad de manipular sus segmentos de fachada alineados a sus carpinterías arrojadas a la fachada principal.
Enlace láminas entrega: Proy.3_Ej.2_pdf